En una entrevista por FM Chalet, el periodista Néstor Espósito, reveló detalles contundentes sobre el último desarrollo en la emblemática “Causa Cuadernos”. El nuevo peritaje realizado sobre tres de los ocho cuadernos que supuestamente fueron escritos por el chofer Oscar Centeno ha arrojado luz sobre una serie de irregularidades que cuestionan la validez de la prueba utilizada en el caso.
Durante la entrevista, Espósito desentrañó el alcance y las implicaciones del peritaje: “Este nuevo informe, que consta de 187 páginas, ha revelado una manipulación extensa en los cuadernos en cuestión. Se han encontrado más de 1.600 correcciones, tachaduras y enmiendas solo relacionadas con el empresario Armando Lawson, quien denunció que las referencias a él fueron adulteradas en los cuadernos originales”. Esto plantea interrogantes significativas sobre la integridad de las pruebas que fueron utilizadas en el caso y que han sido fundamentales en las condenas de numerosos empresarios.
El peritaje, ordenado por el juez Martínez de Giorgi, involucró a expertos de renombre de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Mar del Plata y el Conicet. Espósito señaló: “El análisis de estos tres cuadernos ha arrojado luz sobre una serie de irregularidades, como correcciones, tachaduras y espacios en blanco, que sugieren una estrategia de redacción deliberada. Esto es especialmente evidente en el primer cuaderno, correspondiente al periodo 2008-2009, que muestra un patrón de escritura consistente que da la impresión de haber sido compuesto en una secuencia continua en lugar de registrar eventos a lo largo del tiempo”.
Una de las revelaciones más sorprendentes se centra en el segundo cuaderno peritado, donde se descubrió una sobreescritura de nombres. Espósito describió el hallazgo de manera impactante: “En este cuaderno, se detectó una modificación insólita en la que el nombre ‘Marcelo’ fue tachado y reemplazado por ‘Armando’. Esto no solo plantea dudas sobre la autenticidad de los cuadernos, sino que también sugiere una manipulación deliberada para implicar a ciertas personas y dirigir la narrativa de los acontecimientos”.
Se discutió la extraña reaparición de los cuadernos que se creían destruidos, señalando el caso del chofer Oscar Centeno, supuesto autor de los cuadernos. Espósito explicó: “Centeno inicialmente afirmó haber quemado los cuadernos, pero luego se encontraron ejemplares en su forma original, aparentemente no destruidos. Esto plantea serias interrogantes sobre la veracidad de las declaraciones y la posible manipulación de las pruebas”.
Se abordó la resistencia a permitir peritajes exhaustivos de los cuadernos originales y la falta de acceso a estas pruebas por parte de las defensas. Espósito comentó: “Incluso en la actualidad, el Tribunal Oral se niega a permitir peritajes independientes sobre los cuadernos originales, lo que ha suscitado sospechas sobre la validez de la evidencia presentada en el juicio. Esto plantea serias preocupaciones sobre la integridad del proceso judicial y la posibilidad de condenas basadas en pruebas cuestionables”.
La entrevista concluyó con una discusión sobre la presión ejercida sobre los empresarios para declararse culpables como arrepentidos. Espósito resaltó: “La situación de los empresarios imputados en esta causa fue extremadamente delicada. Muchos de ellos enfrentaron detenciones y condiciones carcelarias adversas, lo que los llevó a declararse arrepentidos para evitar un mayor sufrimiento. Esto plantea dudas sobre la autenticidad y la fiabilidad de las confesiones obtenidas bajo tales circunstancias”.
Escuchá acá la entrevista:

Comenta sobre esta publicación