Trombonanza será distinguido por los Premios Konex y compartirá una Mención Especial con Charly García, Pimpinela y Los Auténticos Decadentes. La ceremonia será en las próximas semanas.

El festival Trombonanza, nacido en la ciudad de Santa Fe, fue distinguido con una Mención Especial de los Premios Konex, que en 2025 reconocen a referentes de la música popular argentina del período 2015–2024. La entrega será en las próximas semanas y la distinción también alcanza a artistas como Charly García, Los Auténticos Decadentes y el dúo Pimpinela.

En diálogo con LT10, el creador y director del ciclo, Rubén Carughi, expresó su orgullo por este reconocimiento nacional: “Estamos halagados de recibir este premio que creo que es el mayor nivel que se puede recibir en Argentina”, afirmó.

Carughi también valoró la importancia del jurado que otorga el Konex: “Hay un jurado muy amplio de personalidades de la música argentina que son los que evalúan este tipo de menciones”, explicó.

“Estamos muy contentos, halagados de recibir este premio que creo que es el mayor nivel que se puede recibir en Argentina”, expresó con orgullo. Y añadió: “Hay una gran expectativa por estar ahí recibiendo el premio con Charly García, que es un ídolo para la mayoría de los músicos argentinos”.

El festival celelebró este año su 24ª edició, que tuvo una gran convocatoria internacional y momentos inolvidables: “Fue sumamente positiva en lo artístico. Tuvimos cuatro estrenos mundiales, lo cual significa que es la primera vez que se escucha esa música en la historia”, contó Carughi.

Además, destacó los concursos realizados dentro del ciclo, con una mención especial al debut del concurso infantil: “Tres niños, una niña y dos niños, fueron los ganadores; los dos chicos de aquí de Santa Fe y la niña de Río Negro. Pudieron por primera vez en su vida tocar con una orquesta acompañándolos, la Orquesta de Niños de la Escuela de Música 9901”, relató.

A pesar del difícil contexto económico, participaron alumnos de toda América Latina, incluyendo representantes de México, Costa Rica, Perú, Ecuador, Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Colombia, Venezuela y distintas provincias argentinas.

“Fue muy buena la concurrencia, alrededor de 130 alumnos y más los profesores; en algunos momentos éramos prácticamente 160 músicos en los conciertos en los que tocamos todos”, agregó.

Trombonanza también recibió apoyos institucionales de la provincia, la universidad, el municipio, sindicatos y empresas privadas, que hicieron posible esta nueva edición.

Finalmente, Carughi adelantó que ya comenzaron a preparar lo que será una edición histórica: “Lo que sigue para Trombonanza es preparar el 25 aniversario, que va a ser en 2026, y estamos hablando con grandísimos trombonistas de relevancia mundial”.

Y cerró con un mensaje a la comunidad santafesina:“Trombonanza es un evento educativo; el 70% es lo que la gente no ve, que son clases. Y por eso vienen alumnos de todos lados”.

Fuente: LT 10

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *