Así lo explicó Carlos Otrino, referente del Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe. La caída del consumo es del 10%.

En los últimos días se registró en la ciudad una merma en el consumo de frutas y verdurasDesde el Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe indicaron a UNO Santa Fe que la caída gira en torno al 10%.

“El consumo tiene una retracción en relación a la estacionalidad. Estamos en una época que desaparecieron las frutas de carozo, como el durazno, la ciruela y el damasco. Lo mismo ocurre con otros tipos de productos”, comenzó contando Carlos Otrino, referente del Mercado de Productores.

“La caída del consumo está relacionado a la tendencia económica de las familias que se vuelcan a los básico de la cocina argentina, que de por si no es muy variada, y se consumen siempre. Estamos hablando de 10 o 12 productos como la papa, batata, calabaza, cebolla, zapallos, zanahoria, tomate, lechuga; y las frutas banana, manzana, algo de pera, naranja y mandarina”, explicó Otrino.

“En general estimamos que la caída a nivel nacional está entre el 9 y el 10 por ciento según el Mercado Central de Buenos Aires. En Santa Fe se refleja el mismo porcentaje de merma”, subrayó y finalizó: “En este contexto, y a pesar de una inflación persistente y costos elevados de fletes y envases, los precios actuales de las frutas son menores comparados con los picos registrados en octubre y noviembre del año pasado. Por ejemplo, la caja de bananas ecuatorianas se vende entre 19 y 20 mil pesos, mientras que la de bananas de Paraguay o Formosa se encuentra entre 9 y 10 mil pesos. Las cajas de manzanas varían entre 14 y 30 mil pesos”.

Fuente: UNO Santa Fe

Comenta sobre esta publicación