Italia, conmocionada por la denuncia en Milán por los hechos ocurridos hace tres décadas.
La Fiscalía de Milán avanza con la investigación sobre la supuesta participación de italianos en safaris humanos durante el sitio de Sarajevo en la guerra civil que desangró a la exYugoslavia entre 1992 y 1995.
“Hemos presentado una documentación llena de indicios que merecen profundizarse, y que hemos sugerido a la magistratura. Creemos firmemente que pueden llevar a identificar al menos a algunos de los responsables de estos horrendos crímenes”, contó el abogado Nicola Brigida a El País de Madrid sobre los posibles casos de italianos que viajaran entonces a Bosnia para disparar sobre la población civil, sometida al sitio de las tropas serbias en Sarajevo.
Se espera la declaración de un exagente del servicio secreto bosnio, que afirma que en 1993 se avisó a la inteligencia italiana de esos viajes. Según la prensa italiana, el exagente dice que los safaris salían en avión de Trieste (en la frontera de Italia con Eslovenia, otro país balcánico) rumbo a Belgrado y de allí iban en auto a Sarajevo.
No se descarta que el espionaje italiano, que no respondió entonces, tuviera información reservada sobre los viajes, lo cual plantearía que hubo encubrimiento.
Brigida presentó el escrito a la Fiscalía en julio, pero recién se conoció ahora. Lo preparó con el exjuez Guido Salvini, con el material que recopiló el periodista y escritor Ezio Gavazzeni.
Italia se mostró conmocionada ante la noticia. El ministerio público italiano está pidiendo los autos de los distintos procesos del Tribunal Penal Internacional (TPI) de La Haya para los crímenes de la antigua Yugoslavia, en los que se refiere a estos hechos, que según Brigida no prescriben y pueden ser punibles con cadena perpetua.
Fuente: Página 12

Comenta sobre esta publicación