Se llevará a cabo el 22, 23 y 24 de febrero y contará con la presencia de 15 bandas. Ya están a la venta las entradas.

Propulsado por el pensamiento mágico, el 22, 23 y 24 de febrero, a partir de las 20.13 se plasmará la tercera edición del festival sin fronte-ras creado por el colectivo artístico Hugo & Los Gemelos en Arroyo Leyes.

Este año la apuesta va por tres: 15 bandas de Brasil, Uruguay, Senegal, y de las provincias de Formosa, Córdoba, San Luis, Buenos Aires y Santa Fe. El broche de cristal será con la presencia internacional de Gustavo Santaolalla, por primera vez en Santa Fe.

Guaraní Der Festival es un encuentro a cielo abierto y en la naturaleza, con una grilla nutrida, diversa y de lujo. En esta tercera versión, el convite se expande y se muda el tercer día a la sala mayor del Teatro Municipal 1ro de Mayo para refinar la conexión con el mensaje artístico y recibir un show internacional:Gustavo San-taolalla cerrando la gira Desandando El Caminojunto a laSanta Banda.

Una exquisita programación de 15 propuestas musicales, donde conviven pro-yectos referentes (como Los Espíritus-Arg.- y Eli-U Pena-Uru.-) con emergentes de la escena local, regional, nacional e internacional, sustentan la intención de este festival sin fronteras artísticas ni geográficas: crear un espacio de intercambio de experiencias creativas y tender puentes culturales con otras latitudes del planeta.

Así lo refleja el line up que exhibe una cuidada curaduría, tanto para las dos pri-meras noches, en el predioRaíces, de Arroyo Leyes, como el broche de cristal del domingo, en el Teatro Municipal de Santa Fe, con la presencia del artista y pro-ductor que revolucionó la escena musical latinoamericana, llevando a un plano mundial a numerosos músicos del continente.

UNA GRILLA SIN GÉNEROS NI FRONTERAS

Viernes 22

Desde las 20.13 hs., en el Predio Raíces (calle 90 B – ruta 1 km 16,7), Arroyo Leyes, se escucharán recitales de Victorina Sanada, NDE Ramírez (Formosa), Los Mu-tantes del Paraná (Buenos Aires), los anfitriones Hugo & Los Gemelos, Experi-mento Negro, Yatho (Brasil) y Galíndez.

Sábado 23

Desde las 20.13 en el mismo lugar, shows de Barro, Eli U Pena (Uruguay), Gua-dalupe Mediavilla (San Luis), Tranki Punki (Córdoba), Leza (Brasil), Los Espíritus y Palmonte junto a Fall Madior Dieng (Senegal).

Domingo 24

A las 20.13 hs. en la sala mayor del Teatro Municipal 1ro de Mayo de la ciudad de Santa Fe, Gustavo Santaolalla y la Santa Banda cierran la gira Desandando El Camino, iniciada el 12 de diciembre de 2016 en el Teatro Colón de Buenos Aires, que siguiera luego por algunas ciudades de Argentina, Uruguay, Costa Rica, Ecuador, Chile y México.

CRECE DESDE EL PIE

Integrado al ecosistema cultural del litoral sudamericano,Guaraní Der Festival es un nodo de una incipiente red de festivales autogestionados, que asumen el riesgo creativo como faro. Concebido como un espacio de convergencia para la creación e intercambio de vivencias artísticas, explora modos de manifestar una identidad en constante movimiento. Así lo demuestra su recorrido: el primer fes-tival, Me quiero dar un Gustock (marzo de 2017) reunió a 7 bandas desde el atar-decer hasta el nuevo amanecer, con la presencia de 2 proyectos artísticos de San Pablo (Brasil) y una concurrencia de 800 personas llegadas desde toda la región.

En el verano siguiente el convite insistió, recargado, con el Ananá Der Festival: 12 bandas en las noches del 23 y 24 de febrero de 2018, y más de 1700 asistentes pro-venientes no sólo de la región, sino de provincias vecinas e incluso de otros países.En esta tercera ocasión se suma un día de celebración y la apuesta crece con la in-corporación de seminarios de percusión africana destinados a músicos interesa-dos el sábado 23, de 17 a las 19 hs. a cargo del músico senegalés Fall Madior Dieng.+ info: produccion@guaraniderfestival.com

LA EXPERIENCIA GUARANÍ DER FESTIVAL

En un predio a cielo abierto, con un entorno litoraleño, se mezclan sonidos digi-tales y analógicos, canciones con improvisaciones instrumentales, rock psicodé-lico y blues litoraleño con ska, reggae, cumbia, folk y músicas del mundo, todo en una coctelera que fructifica en una frecuencia hipnótica, un cosmos sonoro fresco e indescriptible que oxigena la atmósfera.

Donde la música entra en diálogo con otras disciplinas, en armonía con la naturaleza, para nutrir el flu-jo creativo. Un encuentro artístico para descubrir, gozar e intercambiar, en un marco de libertad y relax.

Guaraní Der Festivales un ritual que vuelve para plasmar una huella cultural en el presente puro. Te propone vivir una doble experiencia: al aire libre y en el verde ribereño, y también en uno de los más prestigiosos teatros del país. 15 mensa-jes artísticos, sin fronteras estilísticas ni geográficas, para conectar con lo sagra-do y expandir los horizontes creativos. Un convite sin tiempo, donde las tribus celebran sus rituales, invocan a las fuerzas creadoras, traman vínculos, tienden puentes, danzan y dibujan huellas en la arena…

En un predio único, localizado a 20 km de Santa Fe, en el cautivante litoral, invo-camos el retorno de lo sagrado y celebramos el fluir que encuentra cauce creati-vo en una clave: Tiempo es arte.

PARA COMPARTIR

Quienes se lleguen desde otras latitudes tendrán la posibilidad de acampar en el camping exclusivo del Guaraní Der Festival en Arroyo Leyes, dotado de todos los servicios y con traslado al predio a precios accesibles. El lugar contará con servicio de gastronomía y patio de cervezas, áreas de espar-cimiento para todas las edades y estacionamiento propio. No se permitirá el ac-ceso con conservadoras.

INFO SOBRE ENTRADAS

Desde el 15 de Enero hasta el 6 de Febrero o hasta agotar stock, está disponible la preventa lanzamiento únicamente para compra on line, con todos los medios de pago y tarjetas. Abonos limitados a precio promocional en www.alpogo.com

Los tickets se pueden adquirir también en los siguientes puntos de venta:

Fuente: Uno Santa Fe

 

Comenta sobre esta publicación