La Costa Atlántica muestra un panorama distinto, con menor demanda. Afirmaron que “ante similitud de precios quien hace playa prefiere Brasil”.

La temporada de verano empieza a tomar forma y, según las agencias de viajes de la región, los santafesinos vuelven a inclinarse con fuerza por Brasil. Así lo confirmó el referente de la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo, Fabricio Meglio, quien sostuvo que “Brasil sigue siendo lo más demandado y consultado”.

Favoritismo por Brasil

Meglio explicó que el sur del país vecino es nuevamente el foco principal de las consultas, especialmente entre quienes optan por viajar en vehículo. “En lo que es sur de Brasil se está viendo mucho la tendencia de irse en vehículo, en todo lo que es Florianópolis o Camboriú”, señaló. A esa lista se suman destinos que años atrás no figuraban entre los más buscados: “Incluso tenemos muchas consultas por destinos como Ferrugem o Praia do Rosas, que los últimos años no eran muy demandados”.

El interés también se refleja en las opciones de transporte terrestre. Meglio indicó que “las salidas en bus, las más accesibles en costos para ir al sur de Brasil, ofrecen otras alternativas”. En cuanto a valores, detalló que “para un viaje terrestre, con salida hacia Ferrugem por ejemplo en enero, se empieza a hablar desde unos 600 dólares en adelante con un paquete de siete noches y un hotel de dos estrellas sencillo”.

Muchos santafesinos aprovecharon la belleza de las playas brasileras.
Muchos santafesinos aprovecharon la belleza de las playas brasileras.

El norte brasileño también aparece entre las preferencias, especialmente para quienes buscan viajar en avión. “Otras opciones con vuelos, donde la gente apunta hacia el norte de Brasil puntualmente como Porto Seguro, Salvador de Bahía o Maceió, se tienen que hablar de unos 1.500 a 1.600 dólares por persona con desayuno”, explicó. Según Meglio, la conveniencia cambiaria es un factor clave: “Brasil sigue estando barato. El dólar cuesta aproximadamente unos cinco o seis reales”.

Costa Argentina: menos consultas y especulación

La Costa Atlántica argentina muestra un panorama distinto, con menor nivel de demanda y un marcado retraso en las decisiones de viaje. “Para la Costa Argentina salieron los programas, es poca la demanda con una particularidad: esta temporada hubo un atraso en las decisiones sobre todo vinculado a las elecciones”, señaló Meglio.

El referente agregó que en las últimas semanas se espera un repunte, aunque aclaró que eso también depende de la definición de precios: “No hubo consultas y estimamos que estas últimas dos semanas serán más intensas. Tampoco presentaron los prestadores muchas tarifas porque el juicio en base a lo que hubiera sucedido luego de las elecciones no se sabía cuáles podían ser las tarifas”.

Respecto de los valores actuales, Meglio informó que “para Mar del Plata, en enero, siete noches en hotelería dos estrellas hablamos de unos 550.000 o 600.000 pesos por persona con desayuno y bus más servicio de asistencia”. Como cada año, se espera que “en febrero baje el precio un 15% normalmente”.

Para el tramo final de la decisión, según el sector, el factor económico resulta determinante. “La gente que va a hacer playa al momento de elección y ante similitud de precios va a elegir Brasil”, afirmó Meglio.

Fuente: UNO Santa Fe

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *