El informe final de la Comisión señala que el presidente y su hermana fueron clave para que ocurra el hecho. Ahora será presentado ante la Justicia. Confirmaron los vínculos económicos entre Novelli, Terrones Godoy, Hayden Davis y Morales.
La comisión investigadora del caso de la criptomoneda $Libra llegó a la etapa concluyente y los diputados de la oposición presentaron este martes un informe final frondoso en el que señalan que el hecho es de “alta gravedad institucional”. Según expresaron los legisladores, el presidente Javier Milei “utilizó la investidura presidencial”, mientras que la secretaria general de la presidencia, Karina Milei “facilitó las instalaciones oficiales del Gobierno nacional”, para llevar adelante un hecho que se investiga como una presunta estafa de alcance internacional.
Además, el texto -que será elevado a la justicia- confirma los vínculos económicos directos entre Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Hayden Davis y Sergio Morales.

Durante varios encuentros, los integrantes de la Comisión que preside Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica ARI, reunieron información, testimonios, informes técnicos y material probatorio que sirvieron para que los legisladores planteen que “estaríamos en presencia de una estafa” en los términos del artículo 172 del Código Penal, y que “el rol cumplido por el presidente de la Nación Javier Milei ha sido prestar una colaboración imprescindible sin la cual los objetivos no se hubieran cumplido”.
En ese punto, el informe relata que “lo de $Libra no es nuevo” y marca dos sucesos previos que permiten a los legisladores “presumir que dicha posible estafa no habría sido un hecho aislado, sino que sería un patrón de conducta (modus operandi)”.
Uno de los hechos se trata de la moneda digital de KIP Protocol, lanzada en diciembre de 2024, para cuya promoción también se utilizó la imagen del presidente Javier Milei con su consentimiento. Según la información reunida por la Comisión y de acuerdo con los registros verificados, Manuel Terrones Godoy recibió tokens de la moneda digital $KIP e inmediatamente los transformó a USDT, transfiriendo luego parte de esos USDT a Mauricio Novelli, el mismo día en el que se lanzó públicamente $KIP.
Asimismo, la promoción previa, por parte de Javier Milei, del juego NFT «Vulcano» (creado por Mauricio Novelli) y de «CoinX» (empresa allanada por el Poder Judicial en el marco de una investigación iniciada en 2022 por el delito de estafa).
Pese a las críticas del oficialismo, que considera que la comisión funcionó de manera “irregular”, los opositores resaltaron que la Comisión “no se arrogó facultad jurisdiccional alguna. Teniendo en cuenta que juzgar las distintas responsabilidades penales del caso es facultad del Poder Judicial”.
En cuanto al número de contrato del token, el informe sostiene que se pudo constatar que “no era información de circulación pública presente en las redes sociales de uso masivo y por lo tanto, Milei fue el primero en publicar dicho número de contrato, y hasta el día de hoy no explicó cómo lo obtuvo. Todo indica que el presidente de la Nación no llegó a esta información por casualidad, sino a partir de su relación previa con quienes lanzaron $LIBRA”.

“Sin tweet no había estafa”
Otra de las cuestiones que resalta el escrito de los diputados es que Milei realizó el posteo en su cuenta de la red social X que posee la tilde gris de verificación que indica que dicha cuenta pertenece a un alto funcionario público. “Se trata de un ardid y en un engaño. Ya que afirmar que lo hizo a título personal es desconocer que el mandatario involucró la investidura presidencial para permitir que la presunta estafa $LIBRA efectivamente tuviera lugar: sin su tuit, $LIBRA no habría tenido el volumen de compras que tuvo”.
Los ganadores y perdedores
Tras la respuesta obtenida por la exchange “Ripio”, los legisladores certificaron que “al menos 1329 ciudadanos argentinos operaron el token $LIBRA. Los informes técnicos más recientes recibidos por la Comisión indican que, en total, 114.410 wallets (billeteras virtuales) perdieron con la moneda digital”.
Responsabilidades
En tanto, el informe indica que no existió una verdadera voluntad de investigar mediante una auto investigación encarada por el propio Poder Ejecutivo. Por el contrario, se registró secretismo y una marcada falta de transparencia tanto en la Oficina Anticorrupción como en la Unidad de Tareas de Investigación creada especialmente para este caso. En ese sentido, se denunció que la ausencia de cooperación y la escasa disposición a brindar información constituye un incumplimiento de los deberes funcionales a cargo de Alejandro Melik y Florencia Zicavo.
“Es un hecho inédito y absolutamente inusitado, que ningún funcionario compareció ante la comisión”, sostiene el informe. E indica que tanto “Mariano Cuneo Libarona, Alejandro Melik, Florencia Zicavo, Paulo Starc y Roberto Silva habrían incurrido en incumplimiento de deberes, dado que su accionar ha entorpecido las facultades constitucionales e investigativas de esta Comisión”. De hecho, el escrito anticipa que los representantes irán por la denuncia penal.


Comenta sobre esta publicación