En la jornada de hoy miércoles 29 de mayo y como estaba previsto numerosas organizaciones sociales CCC, MOB, MTE, CTEP y referentes del MOS se hicieron presentes en una multitudinaria concentración en la intersección de Av. Presidente Perón e Iturraspe en el acceso oeste de la ciudad.

FM Chalet dialogó con el titular de la CTA de los trabajadores y actual Sec. Adjunto de AMSAFE José Testoni

Exigiamos una medida de fuerza y acá estamos activamente garantizandola

“La verdad que bien, nosotros en Santa Fe no teníamos dudas de que esto iba a tener esta repercusión acá venimos trabajando desde el Movimiento Obrero Santafesino tanto como en la CTA y la CGT Santa Fe y junto a los movimientos sociales  estamos  conformando un espacio común de trabajo, poniendo algunos ejes en conjunto y una de las cosas que habíamos definido hace mucho tiempo en llevar adelante es exigir a nivel nacional un paro general, un paro de estas características así lo hicimos a viva voz los dirigentes provinciales en nuestro plenarios nacionales, se lo reclamábamos a nuestros dirigentes y si lo reclamábamos hoy no podíamos hacer otra cosa que garantizar esta medida con un carácter activo que es lo definido desde el MOS”.

5 Puntos de encuentro en la ciudad

“Es un día donde no hay medios de transporte por lo tanto era mejor que hacer una única concentración hacerlo en diferentes puntos, hoy estuvimos recorriendo los 5 puntos de la ciudad y todos han sido multitudinarios y en paz con mucha pluralidad y democracia , la verdad felices porque la verdad creemos el pueblo argentino con sus organizaciones está buscando un camino alternativo al macrismo , un camino alternativo a la derecha y ese camino tiene que traer soluciones al hambre, la desocupación, la caída del mercado interno y sobre todo al sometimiento a las políticas del FMI que hoy es el verdadero gobierno en la Argentina”.

Podes leer: Paro en Santa Fe : punto de encuentro Nuevo Hospital Iturraspe

“No podemos decir que un paro es exitoso porque un paro nunca es exitoso, es una última medida, pero felices por lo que hemos sabido construir en unidad todas las organizaciones de Santa Fe”.

“Las organizaciones nuestras su vida ha sido un plan de lucha, yo pertenezco a AMSAFE,CTA y a la CTERA  y la historia de esas tres organizaciones ha sido un plan de lucha , las acciones se van enhebrando y relaciones con otros sectores y va tomando decisiones pero la historia del pueblo argentino ha sido un verdadero plan de lucha en algún momento luchábamos para avanzar, hoy luchamos para no retroceder que si bien no sabemos lo que va a pasar la semana que viene o la otra, seguramente los mismos actores que hoy estamos en la calle vamos a estar discutiendo nuevas acciones y lo que corresponda hacer para que el proceso de unidad sea cada vez más contundente”.

Elecciones provinciales y nacionales

“Lo electoral hoy en la Argentina, uno respeta mucho la capacidad de gestión de los intendentes de los gobernadores, diputados y senadores provinciales o concejales pero lo cierto es que ningunas de estas representaciones institucionales van a poder llevar adelante una acción favorable a los intereses de las mayorías con un gobierno como el de Mauricio Macri, esto es clarísimo. Como referente de una organización plural yo puedo tomar una definición política por uno u otro candidato en la provincia o en la municipalidad, no correspondería salvo que un Congreso así me lo indique y eso no lo hemos hecho. Pero si lo que nuestras bases nos reclaman es que contribuyamos a un proceso que sustituya al neoliberalismo en el gobierno nacional”.

Las medidas macroeconómicas definen las gestiones provinciales

“Porque aunque aquí lo tengamos a Bonfatti o Perotti si el gobierno va a ser el de Macri lo único que van a poder discutir es el ajuste, van a tener que repensar su política previsional y su política salarial, no van a poder sostener la cláusula gatillo, no van a poder sostener a IAPOS, todo esto lo sabemos porque las medias macroeconómicas no se toman en la provincia se toman en la nación”.

Profundizando la política macroeconómica del neoliberalismo no hay destino para ninguna provincia y ninguna ciudad, por lo tanto lo que tenemos que generar es un gran frente ciudadano donde estemos los sindicatos, los trabajadores y trabajadoras reclamando un cambio en las políticas nacionales y después a nivel provincial y municipal que los que contribuyen a ese proceso sean los que queden al frente  de las responsabilidades”.

El salario mínimo bajo convenio estaba en 600 dólares hoy está en 250 dólares

“Este gobierno en términos internacionales es decir si miramos el poder adquisitivo del salario argentino estaba en 600 dólares el salario mínimo bajo convenio hoy está en 250 dólares. .¿Que va a pasar si están cuatro años más? van a intentar seguir bajando lo que ellos llaman el costo argentino”.

A Cambiemos no le importa la valorización productiva sino unicamente la financiera

“ Lo que para nosotros es una conquista, que es ponerle plata en el bolsillo al trabajador para que active la maquinaria del mercado interno , de la producción y la industria nacional , ellos lo consideran un costo porque están pensando en la valorización financiera exclusivamente , a este gobierno hay que describirlo de esa manera , no es un gobierno que le importe la valorización productiva ,científica ,tecnológica y educativa del país , la única valorización que piensan es la valorización financiera la que le permiten comprar y vender en las Bolsas locales e internacionales y ganar sin producir.

Perjuicio para el 80% de los argentinos

“Eso es un perjuicio para el 80% de los argentinos por lo tanto ese 80% debería estar rechazando esto. Hoy no sucede esto por contradicciones en la clase política a los cuales hay que decirle: Macri es el límite y lo demás lo podemos discutir”.

“Cuatro años más de Macri serían cuatro años más de valorización financiera y destrucción el aparato productivo, no podemos permitirlo ni pensarlo y esperemos que haya racionalidad en la clase política para que se construyan mayorías populares suficientes que permitan enfrentar al FMI y a los sectores financieros que buscan un esquema que deja afuera  a todos los que estás viendo en la calle”., concluyó.

Podes leer: “la salida es con un plan económico que integre y no que expulse”

Escucha la entrevista completa , hace clik en Listen in Browser

 

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *