En la jornada de hoy miércoles 29 de mayo y como estaba previsto numerosas organizaciones sociales CCC, MOB, MTE, CTEP , MTA, CGT, CTA, Asociación de Pescadores, y referentes del MOS se hicieron presentes en la plaza del nuevo Hospital Iturraspe realizando una olla popular.
FM Chalet entrevistó a Nancy Varela de la CCC , Elsa Splendiani de la Secretaría de Género de la CTA Regional Santa Fe y a Marta Amado del MTE.
“No hay plata que alcance y todo aumenta” Nancy Varela CCC
“La realidad que estamos enfrentando todos los días es que nosotras estamos al frente de comedores y copas de leche, día a día vemos que se vienen incrementado el número de chicos, familias, ancianos, embarazadas y no damos abasto. Nosotras no tenemos ninguna respuesta a través del gobierno, siempre vamos y hacemos marchas, pedidos y siempre nos dicen que nos van a dar alguna reunión que nunca se logra, es por ello que hacemos esto”.
¿Desde cuándo se ha incrementado el número de gente que va al comedor?
“Desde que está el gobierno de Macri es una cosa increíble cómo está la inflación por el tema que todo aumenta y no hay plata que alcance, no hay trabajo, no solamente para nosotros que no tenemos trabajo formal sino también para los jubilados que necesitan medicamentos y no tienen para poder comprarlos, las obras sociales también, ud. va y piden muchos bonos, al igual que la asignación para los chicos no hay aumento. Las tarjetas sociales para comprar mercaderías, es una vergüenza que tengamos 230 pesos, ¿qué compra ud. con 230 pesos en un supermercado? Nada, es por ello la lucha que estamos teniendo”.
Escucha a Nancy Varela CCC, si lo haces por el celu hacé click en listen in browser
En tanto Marta Amado del MTE se refería a la preocupante situación en el barrio Las Lomas
“Donde el Estado no está, estamos nosotras”
“Mira nosotros estamos acá con la olla popular, por la emergencia social y alimentaria, organizamos todo esto con los compañeros para ver si el Estado, que es quien tiene que estar presente para darnos una mano. Yo estoy a cargo del merendero del barrio Las Lomas de Delia Ramírez y tengo 800 chicos para darles de comer, no me dan la carne, no me dan la verdura y todo eso lo tenemos que hacerlo a pulmón nosotras, sacar de nuestro salario social para poder darle de comer a los chicos y donde el Estado no está estamos nosotras”.
“Es por ello que estamos acá para tener respuestas y que nos den la ley de emergencia social y alimentaria. Nosotros hace 8 meses que comenzamos con el merendero con 40 chicos y hoy tenemos 800 que también tenemos adolescentes con problemas de drogadicción, mamás embarazadas, adultos mayores. Prácticamente estamos dando de comer a todo el barrio pues cada vez son más los papás que se quedan sin trabajo y es por eso que cada vez se suma más gente”.
“Hay muchos merenderos que comenzamos con pocos chicos pero que hoy son cada vez más y se agregan todos los fines de semana y la ley de emergencia social y alimentaria nos ayudaría mucho”.
Situación actual del barrio Las Lomas
“Es un barrio muy olvidado ahora nos han cortado el único acceso que era Estanislao Zeballos y tenemos que buscar caminos alternativos para poder pasar pues las máquinas están rompiendo el camino principal para hacer el desagüe , muchos de nosotros tenemos carros pues nos dedicamos al cirujeo , salimos con nuestros carros por donde podemos, para conseguir alimento para los chicos que como te dije son 800”.
“Se incrementa la gente al comedor los fines de semana pues los días de semana los chicos tienen el comedor de las escuelas que les dan la leche y la comida, nosotras les damos la comida los miércoles y los lunes es impresionante la cantidad de gente que se suma y que recorre varios merenderos no solamente al mío, en Las Lomas hay varios y en Santo Domingo también, son las diez de la noche y los chicos van con sus fuentes buscando que comer”.
Respuesta de Desarrollo Social
“Mirá Desarrollo Social nos da la tarjeta solo para comprar los alimentos secos, pero con la misma cantidad de dinero cuando empezamos, antes traíamos bastante ahora traemos casi nada y no nos alcanza, las cosas aumentan todos los días. Desde la Municipalidad nos citan y nos dicen te llamamos tal día y nunca nos dan una respuesta concreta”.
“Antes cocinábamos con dos ollas, ahora lo hacemos en cinco ollas de 120 litros , un miércoles que tenemos 800 chicos al rato vienen y te dicen: lo podes anotar porque se quedó sin trabajo y tiene 5 chicos más él y la señora, no le podemos decir venite el próximo miércoles porque ya vienen con la ollita , entonces siempre tenemos que preparar un poco más porque siempre vienen más . Cocinamos a leña porque las ollas son muy pesadas, pero los días de lluvia necesitamos el gas y con tres garrafas a 700 pesos cada una es todo un gasto que pedimos a las compañeras a eso sumado la compra de la carne, las verduras”.
Escucha la entrevista a Marta Amado CCC
En último termino dialogamos con Marta Splendiani de a Secretaría de Género de la CTA Regional Santa Fe.
A la gente ya no le alcanza para llevar un plato de comida a su casa
“Se está llevando a cabo el paro en todos lados, obviamente el paro de transporte ayuda y creo que es la conciencia que esto no da para más y que la situación es de hambre, nosotros lo vemos en los barrios pues yo trabajo en salud”.
“Cuando decimos hambre lo decimos literalmente ,a la gente no le alcanza para llevar un plato de comida a su casa, lo vemos en los comedores escolares, vemos como aumentan las personas que solicitan ayuda en las esquinas de la ciudad”.
“La gente durmiendo en la calle en CABA que cada vez son más y es una situación que nos conmueve a todos porque tenemos miedo a perder el trabajo y a los que no lo tienen porque no lo encuentran”.
“Este gobierno ha demostrado claramente que es lo que quiere del pueblo, para ellos el sueldo es un costo, hasta la salud, la educación. Este paro es para sensibilizarnos, es para repudiar al gobierno nacional claramente y para tomar conciencia que tengamos un gobierno que no nos quite derechos permanentemente como ha hecho en estos tres años y medio este gobierno nacional”.
¿Esta crisis pega más fuerte en la mujer?
“Siempre, hablamos de la feminización de la pobreza, de por sí la mujer gana menos y en los trabajos precarizados hay un 30% más de mujeres en esos trabajos, además tiene un doble trabajo cuando llega a su casa”.
“Hace poco asistimos a otra más del gobierno nacional ,que es la quita de la moratoria de jubilaciones que se venía haciendo desde el gobierno de Néstor Kirchner, donde se jubilaron tres millones y medio de personas de las cuales el 86% eran mujeres , la llamada jubilación de amas de casa y significaba que aquellos que no habían podido aportar en años anteriores pudieran jubilarse aportando desde la misma jubilación , era una forma de incluir , era una medida de inclusión como muchas que se tomaron en el gobierno anterior”.
“Se reemplazó por una pensión que tiene muchas trabas para evitar que todos accedan y de por sí es más baja porque es el 80% de la otra y que si cobrás una pensión por viudez ya no la podes cobrar, es otra medida más que demuestra que con este modelo lo único que se supo hacer es quitarnos derechos a todos”.
Escucha la entrevista completa, hacé clik en listen on browser


Comenta sobre esta publicación