Ricardo Magdalena cuestiona candidatos sin derecho a voto, analiza reclamo ante Personería Jurídica y alerta por “socios de apenas tres meses en Colón”.

En un clima electoral cada vez más tenso en Colón, Ricardo Magdalena, cuestionó la habilitación de ciertos postulantes que sí pueden integrar una lista electoral, pero no podrán votar el próximo 30 de noviembre.

Antigüedad y padrón electoral

Magdalena explicó que primero debe cumplirse la condición de estar en el padrón electoral y luego la de integrar una lista. Sostuvo: “Cuando pasás a analizar la antigüedad del candidato, si tiene tres años continuos o cinco alternados, eso lo pasás a estudiar una vez que superaste la barrera para ser elector”. Y remarcó: “No puede elegirse quien no puede elegir… hay gente que es socia hace tres meses, lo que sería incompatible con la posibilidad de elegir y ser elegido”.

Bonazzola y Utrera: los casos señalados

Magdalena apuntó directamente contra dos casos puntuales. Señaló que Alejandro Bonazzola, candidato a vicepresidente tercero en la lista encabezada por José Alonso, “tiene fecha de ingreso y no tiene fecha de egreso, es socio desde marzo”. También cuestionó la situación de Ariel Utrera, incorporado recientemente a la estructura dirigencial de la lista de Ricardo Luciani, y según describió el propio Magdalena es “socio de julio”.

En ese sentido, advirtió que ambos perfiles cumplen con los requisitos para integrar una lista pero no para participar del acto eleccionario, al sostener que “reúne la cantidad para estar en una lista pero no para votar”. Incluso anticipó que “el 30 de noviembre no va a estar en el padrón”, lo que podría derivar en objeciones o presentaciones formales.

Camino a Personería Jurídica

El candidato confirmó que analiza formalizar un reclamo externo. Indicó que “lo probable es que vaya a Personería Jurídica, lo estoy terminando de dilucidar entre este día y el de mañana”.

Panorama electoral en Colón

Con cinco listas ya oficializadas para los comicios del 30 de noviembre, la observación expuesta por Magdalena abre un nuevo foco de conflicto institucional. La antigüedad como requisito estatutario podría derivar en impugnaciones y revisiones en pleno proceso electoral.

La cuestión ahora es definir si el planteo quedará en el plano interno o si avanzará hacia una intervención administrativa.

Fuente: UNO Santa Fe

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *