Luego del escándalo por la difusión de correos que lo involucran, el presidente cambió la que fue su postura durante su mandato.

El Congreso de Estados Unidos aprobado este martes la desclasificación de los documentos del delincuente sexual Jeffrey Epstein, involucrado en un caso de supuestos abusos sexuales a menores de edad, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, cambiara de postura y pidiera a los republicanos que apoyaran la publicación.

El Senado dio ‘luz verde’ por unanimidad al proyecto de ley que ordena al Departamento de Justicia divulgar los documentos relacionados con Epstein y envió al escritorio de Trump el texto, apenas horas después de que la Cámara de Representantes aprobara el documento con un solo voto en contra, siendo el único voto discordante el del representante republicano por Luisiana Clay Higgins.

«Acabo de pedir el consentimiento unánime para aprobar el proyecto de ley sobre los archivos Epstein. No hubo objeción«, había dicho el líder de la mayoría republicana en el Senado, Chuck Schumer en la red social X. Más temprano, la Cámara Baja aprobaba el documento con 427 votos a favor y solamente uno en contra.

El inquilino de la Casa Blanca afirmó que estaba dispuesto a firmar la propuesta de ley que llegase a sus manos con la desclasificación de los archivos, confirmando así su cambio de postura anunciado previamente cuando pidió a los republicanos que apoyaran la medida asegurando que en su partido no tienen «nada que ocultar».

Este anuncio contrastó con su resistencia a la difusión de los citados archivos durante todo su segundo mandato pese a hacer de éste uno de sus grandes argumentos en campaña. Con todo, mantiene que el Partido Demócrata insiste en este asunto como estrategia destinada a ignorar los «éxitos» de su Administración.

La semana pasada, un comité de la Cámara de Representantes publicó varios correos electrónicos de Epstein en los que afirmaba que el actual presidente estadounidense «pasó horas» con una de las víctimas de la red de tráfico de menores y que «sabía lo de las chicas», volviendo a poner el foco en su relación.

En septiembre, el Congreso publicó un lote de archivos relacionados con Epstein, que incluía más de 33.000 páginas, que le había entregado el Departamento de Justicia en un intento de transparencia de la Administración Trump, pero la medida no funcionó porque la mayoría ya se había hecho público con anterioridad, lo que generó presiones dentro de sus filas para la publicación de más documentos que fueran novedosos en este caso.

En 2019, la fiscalía estadounidense acusó a Epstein de tráfico sexual, lo que conlleva una pena de hasta 40 años de cárcel, y de conspiración para tráfico de menores con fines de explotación sexual, crimen que acarrea una pena de hasta cinco años de prisión.

En julio de 2019, un tribunal de Manhattan, tras escuchar la lectura de cargos, dictaminó que el magnate permaneciera bajo custodia y negó la libertad bajo fianza. A principios de agosto de ese año, Epstein falleció luego de haber sido encontrado semiconsciente en una celda. La investigación reveló que se había suicidado.

BB con Europa Press y Sputnik

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *