A poco menos de un mes de asumir su banca en la Cámara Alta, la ministra se reunió con el bloque de La Libertad Avanza (LLA). El presidente provisional del Senado, uno de los temas espinosos que deberán resolver.

La ministra de Seguridad y senadora electa Patricia Bullrich puso un pie este miércoles en el Senado de la Nación para reunirse con senadores del bloque de La Libertad Avanza (LLA). Volverá a pisar la Cámara Alta este viernes al mediodía para tener una reunión con la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel.

La reunión será para definir el cronograma de cara a las sesiones extraordinarias de diciembre. Al igual que en la Cámara de Diputados, el oficialismo del Senado está concentrado en el nuevo Congreso que cambiará su distribución, y por ende el equilibrio de fuerzas, a partir del 10 de diciembres tras el batacazo electoral de octubre. La idea, es que los violetas se mantengan alineados con las consignas de que propone la Casa Rosada.

Asimismo, tras la reunión se confirmó que la reforma laboral comenzará a tratarse en diciembre en la Cámara Alta, mientras que en Diputados se debata de manera simultánea el Presupuesto 2026 y la ley de inocencia fiscal (la normativa que propone sacar los dólares del colchón para que vuelvan al sistema financiero).

En el oficialismo se tienen mucha fe y confían en poder darle media sanción al proyecto que aún no envió el Ejecutivo al Congreso, pero que se está trabajando desde el área de la Secretaría de Trabajo de Capital Humano.

Si bien el oficialismo mejorará los números luego del 10 de diciembre, aún depende de otros espacios para reunir los 37 senadores para el quórum y para la aprobación de las propuestas que reclama el Gobierno.

Sin la oficialización de las sesiones extraordinarias, también circula por estas horas que el 18 de enero arrancaría la segunda etapa del temario de extraordinarias donde entraría el nuevo esquema laboral que propone el gobierno libertario.

Según pudo saber Tiempo, el objetivo de la cumbre del viernes entre Bullrich y Villarruel -dirigentes que mantienen un mal vinculo, profundizado por cruces en las redes sociales– será para definir las autoridades de la Cámara que por Reglamento interno en el Senado se ratifican en la sesión preparatoria del 24 de febrero. Sobre todo, buscarán llegar a un acuerdo sobre quién será el presidente provisional a partir del 2026.

Si bien el puntano Bartolomé Abdala, quiere continuar en el cargo, circula que el “karinismo” quiere que el lugar sea para el fueguino Agustín Coto, quien asumirá su banca el 10 de diciembre.

Fuente: Tiempo Argentino

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *