FM Chalet dialogó con Rodrigo Alonso Secretario Gral. De AMSAFE sobre la propuesta realizada por el gobierno provincial en lo referente a lo estrictamente salarial y a las condiciones laborales. Los docentes han votado las mociones en el día de la fecha y mañana a las 14hs se conocerá si se acepta o no la propuesta de aumento hasta fin de año.
“Es una propuesta que tiene que ver con dos grandes ejes, uno con el salario y el otro con las condiciones de trabajo. En el eje salarial proponen un aumento del 51% para esta última etapa del año, que está desglosado en un 25% de aumento para el mes de agosto, un 7% de aumento para el mes de septiembre, un 7% en octubre, 6% en noviembre y 6 % en diciembre. A su vez incorpora en términos salariales dos cláusulas de actualización automática o cláusula gatillo que tienen como objetivo no perder frente a la inflación. Es decir que si la inflación acumulada al mes de octubre y al mes de diciembre superan el acuerdo salarial acordado se pagaría la diferencia”.
“Es un aumento salarial con dos cláusulas de actualización, es un aumento para los activos que se traslada a los pasivos y también el incremento de las asignaciones familiares, básicamente las asignaciones por nacimiento, pre natal, por hijo/a, por hijo/a discapacitado/a”.
“A su vez en comisiones de trabajo es una propuesta que incluye la convocatoria a concurso de titularización en cargos directivos tomándose como fecha de inscripción en el mes de septiembre, se han acordado las condiciones para poder participar, también el cronograma de titularización traslado y suplencias en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Todo lo que tiene que ver con la ampliación del régimen de licencias para otorgar más derechos a los trabajadores, licencias que tienen que ver con licencias parentales, licencias por adopción, por tramites de vinculación, por estudios preventivos de salud y por supuesto están todos los equipos socioeducativos y territoriales de convivencia que también fue uno de los planteos de AMSAFE”.
“Esta propuesta contiene mucho de lo que nosotros habíamos planteado el 31 de julio en la primera reunión paritaria. AMSAFE fue a esta primera reunión paritaria con un mandato dado por la última Asamblea provincial y por la política gremial de nuestra entidad donde nosotros vemos que la propuesta va en línea en lo que nosotros veníamos planteando en tener un aumento de acá a fin de año y que ese aumento sea todos los meses y que implique un fuerte aumento en el mes de agosto que tengan cláusulas de actualización y que ningún docente quede por debajo de la línea de pobreza que ese aumento se traslade a los jubilados”.
“Es una propuesta que tiene elementos para ser evaluada y serán los afiliados y afiliadas los que decidirán con un mecanismo democrático del cual nos sentimos orgullosos pues comenzarán en las 19 delegaciones departamentales de AMSAFE las Asambleas departamentales donde no solo se estarán analizando esta propuesta sino que también se definirán las mociones que se van a votar en todas las escuelas públicas de la provincia y que a partir del jueves a las 14hs sintetizaremos en la Asamblea provincial en donde los y las trabajadoras afiliados a AMSAFE expresaremos cual es nuestra opinión al respecto de esta propuesta paritaria”.
Escucha la entrevista completa:

Comenta sobre esta publicación