El informe señala que los bloques industriales que componen el IPAI mostraron comportamientos dispares, con las mayores alzas en:

  • Edición e impresión: +33,8%.
  • Muebles y colchones: +16,1%.
  • Sustancias y productos químicos: +10,1%.

En el extremo opuesto, los rubros que registraron mayores caídas:

  • Productos textiles y de cuero: -29,1%.
  • Maquinaria agrícola y equipos de uso general: -28,1%.

Considerando los sectores de mayor relevancia para la producción santafesina, aparecen:

  • Aceites y grasas de origen vegetal presentó una contracción de -17,4%.
  • La fabricación de Metales comunes mostró un cambio positivo de 0,5%.
  • Productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo: evidenció una caída de 18,9%.
  • Textiles y cueros: -29,1%.
  • Lácteos: -29%.

El índice se elabora realizando un seguimiento y monitoreo de locales industriales santafesinos, que fueron agrupados en “bloques” de acuerdo a su rama de actividad y su afinidad en el proceso productivo.

Fuente: Sin Mordaza