Con más de 85 mil votos, las 9 listas de “Unidos” le sacaron casi 30 mil votos de ventaja al resto de los cinco frentes que participarán en el acto eleccionario del 10 de septiembre en la ciudad capital. Cómo quedarían las listas definitivas. ¿Polémica? habría un frente que pasó el umbral del padrón, pero no el de los votos emitidos por cada lista para la general.

Por Luciano Andreychuk / El Litoral

Con un 97,57% de las mesas escrutadas en las PASO que acontecieron este domingo 16 -luego de que la carga de datos se demorara hasta altas horas de la noche-, ahora el árbol no tapa tanto el bosque: es decir, se puede ver mejor el cuadro completo de cómo votó la ciudadanía santafesina en el cargo electivo de concejales. Es que las primarias son como un gran tamiz: el enorme “boletón” de dicha categoría electiva tenía 43 listas de precandidatos con aspiraciones al Legislativo local.

La ciudad de Santa Fe tiene 325.081 electores habilitados para votar. Según la normativa electoral vigente, los frentes, alianzas y partidos políticos que participaron de las PASO debían superar, para llegar a la general, el llamado “umbral electoral”, que es el 1,5% sobre aquel total de electores. Ese porcentaje dio 4.876 votos válidos a alcanzar, siempre en la categoría concejales, para competir en la elección general del 10 de septiembre.

Sobre 15 frentes que midieron sus fuerzas con las aspiración de ganar una o más bancas del Legislativo capitalino-y que reunieron el número de 43 listas de precandidatos en total-, sólo cinco perforaron el referido umbral electoral y participarán de las generales. El Frente “Unite por la Libertad y la Dignidad” pasó el umbral externo (el 1,5% de votos sobre el padrón electoral de la ciudad, con 4.958 sufragios), pero ninguna de sus cuatro listas alcanzó el “umbral interno”, es decir, el 1,5% de votos sobre el total de votos válidos emitidos, que son 2.619 votos. ¿Se abre otra polémica electoral?

Con nueve listas de concejales, el frente “Unidos Para Cambiar Santa Fe” obtuvo -con corte al 97,57% de las mesas escrutadas-, 85.174 marcas en boleta única, y por lejos la lista más votada fue la que encabezó la ex notera televisiva Silvina Cian: fue una elección superlativa. Muy por detrás apareció “Juntos Avancemos”: sus ocho listas lograron 28.843 votos.

El tercer partido más votado fue Viva la Libertad, cuyas dos listas lograron 8.527 marcas. En cuarto lugar figura Proyecto Futuro, que con dos listas de candidatos al Concejo obtuvo 7.153 votos; en quinto lugar Barrio 88, que con dos listas logró 5.908 sufragios.

Un dato que muestra la relevancia de la elección de “Unidos” para la categoría concejales: con poco más de 85 mil sufragios contando todas sus listas, le sacó una ventaja de 56.331 votos de diferencia a la segunda coalición más votada (siempre contando las ocho listas), “Juntos”. Y si se compara con los cinco los frentes que pasaron a la general (sumando todas la listas), “Unidos” les sacó un 53% de diferencia al “resto del mundo”.

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *