La nocturnidad en Santa Fe en las últimas semanas hizo que se cuestionen varios puntos de las actividades bailables y comerciales en la ciudad. FM Chalet entrevistó a Hugo Marcucci, concejal de la UCR, quién nos contó cómo es la aplicación de taxis y remises que está proponiendo desde el interbloque de concejales de Juntos por el Cambio:

❝La gran mayoría de la población tiene teléfonos móviles y con eso también fueron apareciendo las app, que nos ayudan a hacernos más fácil la vida. En este caso pensamos que aplicándolo a el sistema de taxis y remises permite varias cuestiones, una alternativa es que nos posibilita pagar con tarjeta, débito, crédito u otras formas de pago, que eso permite más seguridad para los choferes, para la gente que no suele manejar efectivo. También te permite llamar a un taxi, remis, programarlo, hacerlo a través de este medio que es más fácil, más práctico. Se sabe también quién es el chofer, cual es el recorrido, permite darle más seguridad al cliente.

Desde el punto de vista del municipio, también permite un mayor control, recordemos que el servicio taxi/remis es un servicio público, tiene que estar a disposición de la gente las 24 horas, y a veces hay dificultades porque no hay forma de controlarlo, que estén verdaderamente en la calle los taxis y los remises. Esto también ayudaría a mejorar el servicio❞

El concejal de la UCR considera que hay dificultades en el sistema de taxis y remises porque hay “300 vehículos menos de los que debería haber y circular en la ciudad”. Ante esta situación proponen la incorporación de una aplicación que incluya a estos medios de transporte y que traerá una serie de beneficios.

 

¿Cuál es la situación actual de las aplicaciones UBER y Maxim?

❝Hay una discusión abierta en el consejo, pero no están hoy autorizadas para funcionar en la ciudad. Justamente lo que uno puede decir es que la situación de taxis y remises tiene que resolverse en función de prestar un mejor servicio, cada día en eso creo que todos deben estar empeñados para mejorar el servicio y que la gente tenga disponibilidad, pero hoy por hoy eso no está autorizado.

Escuchá la nota completa:

 

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *