Tren Urbano dialogó con Ianina Tuñón Licenciada en Sociología,Mag. en Investigación en Ciencias Sociales del Observatorio de la Deuda Social Argentina. Universidad Católica Argentina.Quien detalló el informe sobre inseguridad alimentaria severa , cuyos índices se han disparado hasta el 13% en los niños, siendo el conurbano bonaerense el de mayor índice, un 17% .

 33% de los adultos  y el 50% de los niños en Argentina son pobres 

“La semana pasada hemos presentado un informe general sobre la pobreza económica que arrojó cifras que son bastante alarmantes porque lo cierto es que el 33% en la Argentina es pobre , pero en el caso de la infancia esta cifra se eleva al 50% de la población infantil en condiciones de pobreza económica

Inseguridad alimentaria severa

“En este caso estamos presentando un informe que tiene que ver con la inseguridad alimentaria que es la situación más extrema de la pobreza porque en general en los hogares lo primero que hacen cuando tienen problemas económicos es restringir sus consumos en términos de calidad y cantidad de los alimentos , luego son los adultos quienes restringen su ingesta alimentaria en este caso la estimación de cuando esa falta de alimento repercute de manera directa en los niños estimamos que un 13% está en esa situación lo cual significa un incremento significativo con el año anterior y es el primer aumento en la inseguridad alimentaria desde el 2010,siempre estábamos entorno al 9,5 nunca habíamos superado el 10%”

 La situación se agrava con las vacaciones

“Esto es un alerta importante en una coyuntura que es relevante considerar que es las vacaciones de verano porque la mayor parte de los niños tienen sus hábitos alimentarios en el ámbito escolar con lo cual hay que pensar cuales son las estrategias para atender estas demandas”

La provincia de Buenos Aires es la más complicada

“Nosotros lo que vimos en el 2016 y 2017 fue un incremento de casi 7 puntos de los niños que asistían a comedores pasamos de un 30 a un 36%  y entre 2017 y 2018 se mantuvo en ese 36,6% de chicos que van a comedores , lo cierto es que esa situación tampoco se revela suficiente para erradicar el hambre y la provincia más complicada es el conurbano bonaerense , allí alcanzo un 17% de los niños en  la inseguridad alimentaria severa, frente a un promedio del 11% en áreas metropolitanas del interior del país como Córdoba, Rosario, Tucumán “

Los adolescentes y la imposibilidad de alimentarse

“Nosotros consideramos niños desde 0 años hasta los 17 años , así que también consideramos a los adolescentes y los niños más protegidos son los escolarizados en la enseñanza primaria , pero los niños menores a cuatro años y los adolescentes en condiciones de pobreza tienden a ir mucho menos a la escuela con lo cual las posibilidades  de acceder a comedores comunitarios o a través de la entrega directa de alimentos en estas situaciones de crisis parece relevante”, concluyó.

Escucha la entrevista completa:

Comenta sobre esta publicación