Ambos gremios de la administración central definieron aceptar la propuesta del gobierno del 18% por el trimestre abril, mayo y junio.
Tras el cierre de las votaciones online dispuesta entre todos los afiliados, desde UPCN informaron que se aceptó la propuesta salarial ofrecida por el gobierno provincial. Según el comunicado dado a conocer por la entidad gremial de los trabajadores estatales “el proceso se llevó a cabo, y estuvo disponible desde las 12 del martes 21 de mayo hasta la hora 12 del miércoles 22.
El proceso de votación estuvo supervisado por el Escribano Público Nacional Leandro Carrera (Registro 196)”.
“Habiendo finalizado la votación, la entidad gremial informa que la propuesta de política salarial ha sido aceptada por amplia mayoría. La aceptación de la propuesta de política salarial correspondiente al 2º trimestre del 2024, será comunicada oficialmente al Poder Ejecutivo”, agregó.
Por su parte, ATE también confirmó la aceptación de la propuesta salarial del gobierno. Por mayoría de votos, el plenario de Delegados resolvió aprobar la oferta del gobierno; 62 votos fueron por la aceptacón y 38 por el rechazo
Detalle de la propuesta que ya aceptó UPCN y ATE
La propuesta aceptada consiste en abril un 9%; mayo un 5%; junio un 4%, lo que totaliza un 18% para el trimestre.
La base de cálculo son los sueldos de marzo 2024 y se garantiza en abril un mínimo de $75.000 para aquellos que no llegaren con el porcentaje correspondiente en dicho mes. Esto se cobraría con los salarios del presente mes de mayo.
Jubilados y pensionados: se traslada al personal pasivo la política salarial que perteneciera en actividad al convenio colectivo Ley 10.052.
También se acordó que la Comisión Técnica dependiente de la Paritaria Central se abocará al estudio del desfase salarial correspondiente a las categorías 4 y 5. La política salarial propuesta se traslada en forma proporcional al tiempo trabajado por los agentes suplentes (Interinos y reemplazantes).
Los docentes
Este martes, los maestros de los departamentos La Capital y de Rosario presentaron las mociones que llevarán este miércoles a la asamblea provincial.
Las mociones en Amsafé La Capital
En La Capital se presentaron seis mociones, cuatro de rechazo y dos de aceptación.
Moción 1: Percibir en disconformidad declarando insuficiente la propuesta.
Moción 2: Rechazar con un paro por tiempo indeterminado desde el jueves 23 de mayo.
Moción 3: Rechazar con paros de 48 horas para el jueves 23 y viernes 24 de mayo y miércoles 29 y jueves 30 de mayo.
Moción 4: Rechazar con un paro por tiempo indeterminado desde el viernes 24 de mayo
Moción 5: Aceptar la propuesta, que es insuficiente, pero sin la posibilidad de soportar más descuentos por paros.
Moción 6: Rechazar con jornadas de paro de 48 horas para el jueves 23 y viernes 24 de mayo y miércoles 29 y jueves 30 de mayo, con asistencia a lugares de trabajo.
Las mociones de Amsafé Rosario
Por su parte, la delegación rosarina de Amsafé votó tres mociones para la asamblea de este miércoles: dos de rechazo con paro y una de aceptación.
La moción 1 de Amsafé Rosario es de rechazo con dos paros de 48 horas para el jueves 23 y viernes 24 de mayo y miércoles 29 y jueves 30 de mayo.
La moción 2, es aceptar la propuesta de aumento;
La moción 3, rechazo con paro por tiempo indeterminado.
Además, los docentes apuran una resolución ya que el jueves se plegarán al paro nacional definido por CTERA y no habrá actividad en las aulas santafesinas, en una medida coordinada con gremios nacionales y universitarios en defensa de la educación pública.
Fuente: UNO Santa Fe
Comenta sobre esta publicación