Así se expresaba Veronica Luna , a los micrófonos de FM Chalet ,referente de  la Cooperativa “Reciclando Nuestros Sueños” sobre la baja en el precio del kilo de papel y cartón. Estas son las consecuencias de la apertura indiscriminada en las exportaciones sin ningún tipo de protección aduanera para la producción nacional. Las industrias compran a precios más baratos el kilo de cartón que proviene de Brasil perjudicando a los recicladores que deben trabajar más tiempo para poder percibir un salario digno.

“Con el tema del cartón y el papel mezcla porque la industria está comprando afuera y nos perjudica a nosotros”.

“Sí, están comprando afuera, están trayendo la celulosa creo que estaban comprando en Brasil, traen ya las bobinas de cartón y las cajas armadas”.

¿Cuánto estaban sacando por kilo de cartón?

“Mira nosotros en el mes de mayo estábamos en $250, después a los días bajó a $232 y bueno y ahora nos están pagando $190. $190 pesos”.

“Mira, hoy me mandaron otra vez los precios nuevos y lo que está bajando es el papel mezcla y ojalá que no nos siga bajando el material porque nos perjudica a nosotros porque la venta que hacemos es para mantener a nuestros hijos y ya imagínate que estamos comiendo una ave al día”.

¿Cuánto se está llevando en mano? Un día de trabajo.

“Un día de trabajo el compañero, por eso los compañeros están cobrando el material quincenalmente entre 100, 100 mil pesos. El que entrega bastante material, el que entrega capaz que dos o tres bolsones está llevando 16 mil pesos en la quincena. 16 mil pesos en la quincena. 16 mil pesos en la quincena. Nada. Y a los compañeros se le paga a través del banco Credicop. No recibe plata al mano. Le hacen la transferencia básicamente”.

“Bueno, nosotros el día 4 entregamos una nota a la industria para tener una reunión y ver cómo podíamos llegar a un acuerdo de que nos aumenten un poco más el material, porque de esto hay muchas cooperativas a nivel nacional, no es que nos perjudica solamente a nosotros acá en Santa Fe, sino a todas las cooperativas”.

“Estuvimos averiguando en otras cooperativas y están entre 100, 50 pesos, 70. Y básicamente esto también se debe justamente porque como vos decías al principio hoy, se le está comprando quizás mucho más barato a Brasil y los dejan excluidos”.

¿Cuántos compañeros y compañeras cartoneras están trabajando en la cooperativa acá en Santa Fe?

“Mira, somos, en realidad somos 300, pero ahora en la planta somos 20, porque el resto de los compañeros decidieron salir a la calle a juntar más material para el día a día para sus hijos”.

“El compañero trae su material, cada cual trae su material, acá se le pesa, se le da un kit, se lo enfarda y de acá nosotros lo mandamos a la industria. Bueno, lo que hicimos nosotros es hacer un fondo en Buenos Aires y se le paga sinceramente a los compañeros porque si dependemos de la industria ellos  le estarían pagando los 90 días. La locura, con la inflación que hay, imagínate que decía que se estaban llevando alrededor de 16 mil pesos, mil pesos es nada hoy en día”.

Hoy por hoy ustedes tienen además bueno te pregunto porque sos la referente de la cooperativa esto en algún momento alguien de la gestión actual en la provincia se ha acercado, han tenido contacto con algún funcionario?

“No, mirá, no. Nosotros estuvimos reunidos la vez pasada con Marcheti, solamente nos dio para un convenio, pero también fuimos a Ambiente para ver si nos podían dar para pagar el alquiler, porque el alquiler lo estamos pagando entre todos los compañeros”.

¿Cuánto es el alquiler por mes, cuánto le sale entre alquiler y luz, porque luz también deben gastar impuestos?

“Ya si, 800 mil pesos. 800 mil pesos de alquiler, claro, para sostener, por mes, para sostener la cooperativa”.

Hay una merma desde el año pasado a este año, que hay una gran recesión. ¿Ustedes también lo notan? ¿Hay menos cartón y papel diseminado en las calles?

“La verdad que sí, porque tenemos gente que se ha venido a  asociar a  la cooperativa, que ha perdido su trabajo y está saliendo a recolectar material. Pero sí, vemos una baja de material en la calle”.

Escucha la entrevista completa:

 

Comenta sobre esta publicación