El amplio conjunto de organizaciones sociales que conforman Territorios en Lucha realizó acciones en todo el país para denunciar una grave crisis provocada por el gobierno nacional que continúan sin entregar de alimentos.

La jornada nacional de movilización las organizaciones nucleadas en Territorios en Lucha, un nuevo espacio donde participan la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA) junto a un amplio conjunto de organizaciones sociales, tuvo  por objeto  visibilizar las consecuencias de la decisión de Pettovello y Milei de no entregar alimentos a comedores, pese a ser auditados y reconocidos por el Ministerio de Capital Humano.

Las acciones se realizaron en todo el país, con un acto central en Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires. «Desde que asumió no ha enviado ni un solo kilo de alimentos y que, además, criminaliza la protesta y dice que los espacios comunitarios no existen», declaró el secretario general de FeNaT, Omar Giuliani, frente a cientos de referentes de distintos espacios socio-comunitarios que se movilizaron al centro porteño.

«Nosotros, que damos de comer, que fuimos esenciales durante la pandemia, además estamos denunciando que hay una creación del hambre planificado, que 7 de cada 10 pibes y pibas en la Argentina hoy son pobres. Esto es la planificación de un desastre social, del caos, de la crueldad en nuestro país. Esto es provocado por la ausencia de las políticas públicas que atiendan las consecuencias del ajuste brutal», concluyó Giuliani.

La dirigenta de FeNaT Buenos Aires Griselda Liliana Fernández también denunció la falta de recursos para sostener los espacios comunitarios territoriales, apuntado sobre «lo importante es en estos momentos un plato de comida caliente para los compañeros, para sus hijos que están en crecimiento. En el plato de comida diario están las vitaminas que nuestros hijos necesitan para crecer. Las consecuencias a futuro, al no tener las proteínas cuando son chicos, traen problemas de salud, entonces hay que empezar a hacerse cargo».

«Exigimos  al gobierno nacional la entrega de alimentos para los comedores populares de  todo el país», sintetizó el secretario general adjunto de FeNaT y dirigente de CTA Capital Franco Armando y le reclamó al gobierno «que se responsabilice de una buena vez y para siempre» de la crisis social que provocan las medidas de ajuste. «El hambre es un crimen. La vida de los pibes y pibas de nuestros de nuestros barrios están en riesgo, necesitan los alimentos», concluyó el dirigente porteño.

El dirigente del Movimiento Argentina Rebelde Daniel Aguirre, apuntó las responsabilidades sobre el Ministerio de Capital Humano que dirige Sandra Pettovello, denunciando «una farsa, una cortina de humo en relación a los comedores que no están funcionando. De hecho, ninguna de las denuncias fue ratificado de la Justicia, ni han llevado los papeles correspondientes. En realidad es una mentira armada por el Gobierno para justificar el recorte a los comedores populares.

Aguirre también subrayó que la desinversión es generalizada y que «es en contra de toda la población. Por eso, vamos a seguir a lucha, vamos a estar en la calle y vamos a pelear por el derecho a la comida y por el nuestros compañeros y compañeras de los comedores criminalizados».

Los distintos referentes de las organizaciones insistieron en la urgencia de resolver el reclamo. «Estamos acá porque nuestros hijos e hijas tienen hambre», dijo la secretaria de géneros y diversidades de la CTA, Leonor Cruz, y denunció que «prefieren exportar la soja a Europa para alimentar a los chanchos en vez de darle de comer al pueblo argentino. El hambre es una decisión política de este gobierno».

También advirtieron sobre la intransigencia del gobierno y el peligroso espiral ascendente de un humor social que se percibe en las barriadas populares de gran parte del país. Señalan que las acciones de reclamo se van ir profundizando en la medida que el hambre crece.

Territorios en Lucha está conformado por FeNaT, Libres del Sur, Movimiento Argentina Rebelde (MAR), Frente Popular Darío Santillán, COORDINADORA POR EL CAMBIO SOCIAL (FOL  – FRENTE POPULAR DARÍO SANTILLÁN CORRIENTE PLURINACIONAL – MOVIMIENTO POR LA UNIDAD LATINOAMERICANA Y EL CAMBIO SOCIAL – MOVIMIENTO 8 DE ABRIL – FAR Y COPA EN MARABUNTA – FOB AUTÓNOMA – OLP RESISTIR Y LUCHAR – MOVIMIENTO JUANA AZURDUY – ARRIBA LXS QUE LUCHAN), MST TERESA VIVE, FOL, MTD Aníbal Verón, MRP, FOB, MTR Por la democracia directa.

Fuente: CTA

Comenta sobre esta publicación