El Alassia se prepara para lo que será el pico de consultas que suele darse a fines de junio y principios de julio. Las internaciones en sala general también crecen y estiman que el 30% son por infecciones respiratorias.

El Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia registra un crecimiento en la cantidad de consultas por infecciones respiratorias y ya debió ampliar la cantidad de camas en el área de terapia intensiva.

El efector se prepara para un aumento significativo de consultas, típicas de esta altura del año. En el nosocomio prevén alcanzar el pico a fines de junio y principios de julio.

Las internaciones en sala general también han mostrado un incremento considerable, con estimaciones que indican que alrededor del 30% de los casos se deben a infecciones respiratorias.

Daniel Farina responsable de la Dirección de Atención Pediátrica y Coordinación de Internación del hospital Alassia, aclaró que “el total de consultas diarias se mantiene estable, pero hay un discreto aumento en la proporción de consultas por patologías respiratorias”

Informó que asisten “aproximadamente entre 200 y 250 consultas diarias; de ese total hay un crecimiento de patologías respiratorias; resfríos, cuadros respiratorios variados, bronquitis y en la parte de internación cuadros de bronquiolitis“.

Consultado sobre si los casos son los esperados para esta altura del año, indicó: “Esta es la semana epidemiológica número 21. Habitualmente, de acuerdo a los datos estadísticos, es cuando empiezan a circular el virus sincicial respiratorio, que es el que afecta fundamentalmente a los lactantes, menores de un año”.

 

“Lo que uno empieza a observar es primero un aumento en la proporción de consultas; segundo, un aumento en la internación, en especial en niños con factores de riesgo. Lo vemos reflejado en la sala de neonatología, donde aquellos que nacieron con prematurez, bajo peso, enfermedades neurológicas, son los primeros que manifiestan una infección respiratoria”.

“A principios de mayo empezamos a tener necesidad de aumentar la ocupación de camas en general”, remarcó Rafina. A la espera de la “evolución de las semanas próximas”, y manteniendo prudencia al respecto, señaló que “las infecciones vienen atenuadas”.

“Habitualmente, el pico se produce entre la semana 25 y 27, estaríamos hablando para la segunda quincena de junio, principios de julio”, estimó.

Con relación a las internaciones, comentó en declaraciones a la emisora LT10: “Por suerte todavía no tuvimos que reprogramar cirugías programadas y se están desarrollando con normalidad. Lo que sí se ha necesitado es incremento la dotación de camas en terapia; se necesitan ampliar por estos cuadros de bronquiolitis”.

Con respecto a la ocupación en sala general, señaló: “Hay un aumento en la ocupación, propio de la semana del año que vamos atravesando. Aproximadamente entre un 25 y un 30 por ciento de los pacientes internados son por infecciones respiratorias”.

Fuente: UNO Santa Fe

Comenta sobre esta publicación