FM Chalet dialogó con Alejandra Perdomo Directora, Productora y guionista argentina, que conjuntamente con Gisela Di Vincenzo de la Asociación Civil Busquedas Verdades Infinitas estarán realizando a una charla debate a las 16:30 en la sede de CAMCO para abordar la temática de la apropiación y robo de identidad. Posteriormente en el cine Américaa las 20hs se estará proyectando Laberintos personales segunda realización de Alejandra Perdomo.
¿Hace cuánto venis con tu búsqueda y cuando pasó de ser una acción solitaria a llenarse de historias que querían y necesitaban ser contadas?
“La búsqueda de manera formal mía comenzó a partir de la muerte de mi papá de crianza y cuando fui por primera vez a una oficina que funciona en el Regitro Civil Central de CABA ahí tomé dimensión, pensando que era un caso aislado, tomé dimensión sobre la cantidad de personas que estaban en la misma situación que yo buscando su origen”.
“Muchos años después en el año 2010 es donde pensé que este tipo de búsqueda, esta realidad que no estaba tan visibilizada tenía que formar parte de un documental, que había que narrar y que las voces se fueran multiplicando y que cada uno y cada una fueran contando su experiencia, su verdad y como iba transitando esta búsqueda muy en solitario”.
Sabiendo que en Argentina hay 3 millones de personas que desconocen su identidad de origen ¿Cómo surge en el 2013 Nacido Vivo que fue tu primer documental sobre a apropiación de bebes?
“En el 2010 comienzo la investigación formal tomo contacto con diferentes buscadoras y buscadores entre ellas Gisela de la Asociación Búsquedas Verdades Infinitas ( Gisela Di Vincenzo) que en ese momento se encontraba estudiando Derecho para tratar de hallaran su propio camino de búsqueda y mediante la Asociación ver la manera de poder ayudar de manera colectiva organizada. Los años fueron pasando estrenamos Nacidos Vivos en el 2014 que hasta ahora se sigue pasando en canales del interior del país tiene muchas visitas en el canal de Youtube o en el canal del Instituto de Cine o en Cinear”.
“El tiempo fue pasando el tiempo y las búsquedas se fueron multiplicando y las herramientas que siempre el Estado promete facilitar nunca llegan por eso que durante la pandemia de reunirnos de manera colectiva buscadores, buscadoras, mamas a quienes les arrebataron sus hijos y presentarnos ante la justicia federal mediante la Asociación Búsquedas Verdades Infinitas entonces fue cuando me dije que todo esto tendría que formar parte de otro documental que si bien aborda la misma temática la ve desde otro lugar”.
“En principio se recuperan algunas de las voces que formaron parte de Nacidos Vivos y muchas de esas búsquedas no fueron resueltas hemos seguido trabajando y viendo a lo largo de estos 10 años , seguimos golpeando puertas , llenando formularios contando nuestras historias de búsquedas pero las soluciones no llegan. Nacidos Vivos cuenta la problemática para que se pueda entender de manera clara lo que es una sustitución de identidad, una apropiación y que no son histórias que no están atravesadas por el terrorismo de Estado hacemos referencia a un frase que dice: “somos de antes, durante y después de la dictadura militar”. Esto lo que tiene de diferente es que nos encontramos no en el mismo lugar, sin soluciones pero los años han seguido pasando, hay un montón de madres que buscaban que han fallecido en este lapso de tiempo, buscadores que ya no están y es como que la búsqueda te queda cada vez más lejos, tenemos la esperanza que esta problemática sea puesta en agenda que sea considerada como la violación a un derecho humano que por más que esté naturalizada la practica es un delito y eso lo tenemos que dejar para las generaciones que vendrán, que apropiarse de un bebe y que su partida de nacimiento tenga datos falsos sea considerada como es, un delito”.
“Hoy a las 16:30 en la sede de CAMCO se realizará una mesa de debate para hablar de apropiaciones, tráfico de bebes en Argentina y de la recuperación al derecho de la identidad, luego a las 20hs, en el cine América vamos a ver Laberintos Personales”.
Escucha la entrevista completa:
Comenta sobre esta publicación