FM Chalet dialogó con José María Tessa ex Secretario Gral AMSAFE , ex diputado provincial, sobre el rol de las escuelas públicas ese 29 de abril 2003. Las escuelas dieron respuestas directas y urgentes antes, durante y después de la catástrofe hídrica evitable.

“Fueron días terriblemente angustiantes aún para los que no estábamos inundados , nosotros teníamos ahí precisamente en barrio Chalet vivía un compañero nuestro que estuvo en los techos  de su casa varios días y que después se mudó , que pertenece al sindicato. También el tío de mi mujer que termina falleciendo 6 a 7  meses después por el efecto de la inundación. Hay un artículo de Sonia Tessa sobre lo que le pasó a su tío que terminó siendo una obra del Instituto Argentino de Artes”.

“El río entro en Santa Fe porque no se había completado el terraplén a la altura del Hipódromo, una actitud muy criticable, el día anterior a que entrara el río fuimos a visitar las escuelas donde se vivía un clima de preocupación fuimos a recorrerlas las escuelas con José Testoni veíamos con sorpresa agradable la gente que iba a las escuelas llevando una bolsita de yerba, fideos, de azúcar al centro donde llegaban los que venían y las escuelas se pusieron a la cabeza de tamaña tragedia”.

“Lo que yo quiero rescatar es que la escuela se convirtió en un eje porque los dos o tres primeros días no hubo asistencia del gobierno y las escuelas lo suplieron a través de la solidaridad de los vecinos que iban a las escuelas a dejar sus cosas. Nosotros recibíamos en el sindicato un salón lleno de mercaderías y ropa que nos enviaron desde CTERA porque todo el mundo se preocupó por lo que estaba pasando en Santa Fe”.

“Yo tengo una anécdota que la cuento siempre para revelar lo que realmente fue eso, estábamos en una mañana en el sindicato y teníamos que ir a la ciudad de Colón Entre Ríos pasando por el túnel subfluvial , había una señora donde estaban los elementos para ayudar, yo como un estúpido le toco el hombro y le pregunto: ¿compañera hay algo de acá que le sirva?, se da vuelta y con los ojos llorosos me dice: “ todo me sirve””.

“Nosotros tuvimos 850 compañeros y compañeras inundadas, que son 850 familias, fue una cuestión muy dura y terrible para todos nosotros los que la vivimos sin sufrirla, es decir la sufrimos por lo que les pasaba a los demás pero no estábamos inundados”.

“En aquel momento la institución más prestigiada en la población argentina eran las escuelas públicas pues cumplieron un rol fundamental y demostraron que eran las más prestigiadas”.

 

 

Comenta sobre esta publicación