FM Chalet dialogó con Pedro Peralta de la Federación de Inquilinos e Inquilinas de Santa Fe, el cual describió la preocupación por el aumento del 100% en el precio de los alquileres del mes de junio. Literalmente hay mucha gente que no puede pagar su alquiler y fueron desalojadas y están en situación de calle. Muchos otras familias se vuelcan al mercado informal y buscan alquileres más baratos, todo esto se genera por la inflación con su no correspondencia con los salarios, ahí está el desfasaje, acotó.

“Acá hay un problema gravísimo y es que cada vez es más difícil acceder a la vivienda propia. Hace muchísimos años en Argentina la vivienda está dolarizada por eso el sueño de la casa propia está más lejano, cuando no debería ser un sueño sino un derecho. Por otro lado cada vez más  familias se están volcando a alquilar por no poder acceder a pagar una vivienda y es acá que nosotros vemos estos incrementos que para el mes de junio están arrojando un 100% de ajuste interanual que para los bolsillos de los inquilinos para cualquier trabajador que alquila tener que desembolsar de un mes para el otro el 100% de aumento”.

¿Ustedes manejan que porcentaje de los ingresos se destinan al alquiler?

“Es cada vez mayor, va aumentando, hoy ronda entre el 50 al 60 % de los ingresos en el mejor de los casos lo cual es un montón porque vemos que los salarios no aumentan al mismo ritmo de lo que aumentan todo lo referente a la vida cotidiana, los servicios, transporte público, combustibles, alquileres, el problema es la altísima inflación que impacta en los bolsillos y el salario va por la escalera y los precios de la canasta básica van por el ascensor, entonces es ahí donde se produce el desfasaje”.

¿La gente ante esta situación busca lugares más pequeños para vivir?

“ Si y esto es una gran preocupación porque obviamente tienen que dejar un alquiler porque es excesivamente caro y tienen que salir a alquilar algo más barato y se vuelcan mucho al mercado informal  que es el que comúnmente se llama de particular a particular que muchas veces ni siquiera tienen un contrato solo de palabra, ahora se está viendo la modalidad de casas compartidas que antes les llamábamos pensiones hoy se le llama alquiler de cuartos o de piezas por lo que hoy vale un monoambiente. Los requisitos son mínimos, los costos para ingresar a alquilar son menores pues no hay gastos de confección de contrato, no hay mes de depósito entonces la gente se vuelca a ese mercado informal”.

“Hoy salió una nota de una funcionaria municipal que hay cada vez más gente en situación de calle y ahí hay 12 familias que estaban alquilando y no pudieron pagar más el alquiler y literalmente están en la calle porque fueron desalojadas , ya estamos viendo desalojos gente que no puede pagar su alquiler y se va a la calle”.

Escucha la entrevista completa:

 

 

Comenta sobre esta publicación