Tren Urbano dialogó con Virginia Aguirre integrante de MUMALA quien describió esta lucha contra el acoso callejero, que se trata de erradicar de las calles y que se ha instalado en las nuevas generaciones dentro de las redes sociales. Se está luchando para erradicar al mal llamado piropo siendo que es el inicio de la violencia hacia el género femenino.Desde Mumala realizaron un pormenorizado informe sobre el acoso callejero.

¿Por qué y desde cuando se conmemora el 7 de abril el día internacional de la lucha contra el abuso callejero?

“El 7 de abril es un día de lucha internacional y desde el 2011 cuarenta países Argentina incluido lo conmemora, la idea es que durante la primera semana de abril se instale la lucha contra el acoso callejero, visibilizamos lo que vivimos en la calle , el acoso callejero mal llamado piropo es el primer indicio de violencia hacia las mujeres y que en un momento totalmente naturalizado y que todavía hoy en algunos casos todavía no se entiende que es un acoso y la forma de ejercer violencia”.

No importa si lo que me digan es lindo o feo , agrabable o desagradable, lo importante es que mi espacio de accionar está coaccionado por tu decir, y estamos en camino de erradicar la palabra piropo como algo coloquial y bien dispuesto”.

“Este informe lo elaboramos el año pasado y no estábamos en este contexto de aislamiento y hoy todo surge a través de las redes porque estamos conectados a través de ellas. Nosotros acá lo que vemos es algo contrario a lo que pensábamos era que lo que ocurre en la calle no ocurre en las redes, lo que ocurre en la calle pasa en las redes”.

“Vos hoy tenes una población de adolescentes y jóvenes que tienen los medios digitales como medio de comunicación muchísimo más amplia que pudimos haber tenido los jóvenes de otras generaciones, por ejemplo la generación de los 80  90  usamos las redes como medio de comunicación pèro siempre tenemos una pata afuera, necesitamos el cara a cara. En las nuevas generaciones ya no necesitan ese tipo de contacto y su vida social pasa por las redes, es allí donde vemos con preocupación que la edad promedio de acoso en estas 836 mujeres el inicio del acoso fue a los 14 años en el abordaje digital”.

Que las calles hoy se encuentren con poca circulación de personas no significa que estemos, mujeres y disidencias, menos expuestas al Acoso, en todo caso es necesario alertar sobre el posible traslado de esa particular modalidad de violencia -incorporada desde mayo del 2019 a la ley 26.485 de prevención, sanción y erradicación de violencias hacia las mujeres- a los escenarios digitales.

La multiplicación del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para mantener la socialización, intercambiar información, estudiar, etc. en tiempos de pandemia, también abre territorios para las violencias machistas como el cíber acoso o acoso sexual virtual.
Esta forma de acoso tiene características específicas:

a) las agresiones tienen efectos duraderos, repetidos y prolongados; b) las agresiones se producen sin necesidad de contacto “cara o cara” protegiendo con el anonimato a los agresores; c) las agresiones se realizan con gran rapidez; d) las agresiones registran una gran amplitud de audiencia y “viralidad”; e) las agresiones poseen durabilidad y permanencia; f) las manifestaciones de violencia on line son altamente invasivas.

Además, perpetúan la brecha digital de género y limitan la libertad y autonomía on line de adolescentes, mujeres e identidades femenizadas.

Nuestro Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” realizó en 2019 el informe “Violencias On Line” registrando datos que resulta oportuno tener presentes en tiempos de vínculos sociales a través de pantallas de diversos dispositivos electrónicos.

El informe citado encuestó a 836 mujeres, adolescentes e identidades sexogenéricas feminizadas, de 17 provincias de la Argentina.

De las personas encuestadas:
📌El 75 %, de entre 15 y 19 años, afirma que adultos desconocidos trataron de contactarse a través de redes sociales.

📌El 25 % de los mismos buscaron un encuentro no virtual falseando nombre y edad.

📌El 65 % fue contactada por un desconocido a través de las redes sociales.
📌El 62 % recibió fotos o videos de contenido sexual de otras personas sin pedirlo
📌El 58 % recibió comentarios sexuales no deseados, no consentidos a través de Internet.
📌El 50% de las mujeres adultas encuestadas refiere que un desconocido trató de contactarse para lograr un encuentro virtual u obtener material de índole sexual.
📌El 38 % recibió mensajes anónimos de amenazas u hostigamientos.
📌El 36 % recibió burlas o comentarios ofensivos en redes sociales.
📌Al 30% les robaron sus claves de redes sociales.
📌El 22% fue víctima de la publicación de rumores sobre su persona en redes sociales.
📌El 21 % fue víctima de copia y re-envío de conversaciones privadas.
📌El 20 % fue amenazada públicamente a través de redes sociales.

Otros datos:
📌El 83 % de las encuestadas no se acercó a organismos públicos para asesorarse.

📌9 años es la edad en que empezaron a experimentar violencias on-line.

📌14 años es la edad pico de frecuencia de esas violencias.

El pedido al Estado de la declaración de #EmergenciaNiUnaMenos que posibilite presupuestos y políticas acordes a la dimensión de la problemática de las violencias machistas, también incluye iniciativas para el abordaje de esta modalidad de violencia cuyas principales víctimas son niñas y adolescentes.

Escucha el informe completo:

Informe completo: https://drive.google.com/open?id=1sByn-QyNLqCnTF38GjvN1HQDEDdMTKy_

 

Comenta sobre esta publicación